Compostadores caseros

Cómo hacer un compostador casero

Hacer un compostador casero es una excelente manera de reducir la cantidad de desechos que envías al vertedero y fabricar abono natural de alta calidad, mediante el reciclaje de los restos de comida, la cáscaras y los desechos del jardín.

El compostaje es la forma natural de devolver el material orgánico sobrante al ciclo de nutrientes. También reemplaza los fertilizantes químicos y mejora la calidad del suelo, reduciendo las plagas de los cultivos y reteniendo más humedad en el suelo, lo que significa que se necesita menos riego.

Cómo hacer un compostador casero para tu huerta o jardín

Si quieres hacer compost casero, necesitas un compostador. El compostador es el recipiente o contenedor en el que iremos añadiendo los desechos orgánicos destinados a la basura, como cáscaras de plátano, corazones de manzana, posos de café, hojas y recortes de césped, que conformarán tu pila compost.

Si prefieres no comprar un contenedor para tu pila de compost, aún puedes construir tu propia compostera casera de manera fácil y económica con solo unos pocos materiales y herramientas.

¿Quieres saber cómo hacer un compostador casero paso a paso? Estas son algunas consideraciones

Dónde colocar la compostadora

El primer paso es decidir dónde vas a colocar la compostadora ya que su ubicación puede afectar la calidad general del compost. Para obtener los mejores resultados, debes colocar el recipiente en un área donde pueda drenarse adecuadamente y que tenga buen acceso a la luz solar, preferiblemente con sol parcial.

El drenaje permitirá que el exceso de agua salga del compost y colocar el recipiente en un lugar soleado ayudará a acelerar el proceso de compostaje. Lo ideal es situar el compostador bajo un árbol de hoja caduca, para que la sombra resguarde del sol en verano, y en invierno no sea una zona excesivamente fría

Tu montón de compost no debe quedar cerca del borde de tu propiedad, especialmente si vives cerca de un área de bosque o parque. Esto puede tentar a los animales a caminar por tu patio trasero. Asegúrate de elegir un lugar donde sea bastante fácil acceder pero sin estar demasiado cerca como para convertirse en un problema «maloliente» dentro de tu casa (o la de tu vecino).

Materiales para hacer una composta

Ahora que has decidido que deseas compostar, hay una lista de elementos que necesitarás para comenzar. La mayoría de estos artículos pueden ser reciclados, están disponibles en tu propio patio o jardín y requieren una pequeña cantidad de planificación por adelantado. Todo lo que necesitas disponer para construir tu propio contenedor de compost sería algo de madera, bloques de hormigón, bidones, paletas, alambres, neumáticos, clavos y tal vez incluso un cubo de basura con agujeros en el fondo bastaría.

Ideas para tu compostadora casera

Los compostadores de mostrador, contenedores cerrados y vasos compactos funcionan bien y son adecuados para uso en interiores, mientras que los vasos grandes y las composteras de madera son ideales para áreas al aire libre. Por su parte, los contenedores de compostaje de lombrices pueden instalarse dentro y fuera de tu casa.

En todo caso, exista una variedad de formas de hacer compostadores caseros:

Fabricar un compostador con trozos de madera

Si dispones de espacio suficiente y quieres algo que dure puedes hacer una compostadora de madera. Si vas a emplear madera reciclada y ha sido tratada (ya sea pintada o manchada) asegúrate de que se haya hecho con material no tóxico. No querrás que nada tóxico o venenoso entre en contacto con tu compost, especialmente si lo vas a usar donde estás cultivando alimentos.

Necesitarás cuatro listones y 20 lamas de madera de un metro de longitud. Comienza martillando los listones de madera en el suelo con un mazo para conformar las esquinas de un recipiente cuadrado.

Luego, coloca cinco lamas a cada lado asegurando sus extremos a los listones de las esquinas con clavos. Asegúrate de dejar suficiente espacio entre cada tabla para que circule el aire. Puedes usar una pieza de madera contrachapada u otra pieza plana de material lo suficientemente grande  como cubierta. La tapa superior protege la pila de compost de la lluvia por lo que no debe tener entradas de aire.

Fabricar un compostador con palés

Otra forma de construir tu propio contenedor es usando palés de madera nuevos o reciclados. Probablemente este sea el tipo de compostador de exterior más básico y popular.

  • Busca 4 pales de madera del mismo tamaño (puedes encontrarlos en un vertedero) y clávalos entre sí por los laterales para formar un cuadrado.
  • Si los huecos de los palets son demasiado grandes puedes cubrirlos con telas metálicas o tablas de madera, dejando aberturas de 1-2 cm de alto para la correcta circulación del aire. Si lo deseas, además, puedes agregar un quinto palet para darle un fondo al contenedor, aunque esto no es necesario.
  • Como cubierta, puedes usar otro palé adicional o cualquier pieza plana, lona o plástico impermeables.

Compostador con malla metálica

Otra opción consiste es contener la pila con una malla gallinera creando un círculo en forma de cubo. La malla queda asegurada con alambre a 4 varillas o estacas de sujeción clavadas en el suelo en un círculo alrededor de la pila. La ventaja de este tipo de compostador es que puedes cambiar fácilmente el tamaño según el área disponible.

Los laterales  y parte superior se recubren con plástico o lona.

Compostador con un bidón o cubo de basura

Lo único que hay que tener en cuenta al construir un contenedor de compost con un bidón o cubo de basura es incorporar una forma de escapar del exceso de humedad y permitir la circulación de aire. Una buena forma de asegurar un drenaje adecuado es realizar unos agujeros en el fondo del contenedor, pero no demasiado grandes como para que pequeñas criaturas pueden subirse a la pila y causar estragos. Es mejor mantener los orificios de drenaje a no más de media pulgada de diámetro.

Conclusiones

Construir tu propio compostador doméstico es una excelente alternativa para ahorrar presupuesto en lugar de comprar uno. Sea cual sea tu elección, sólo queda disfrutar de los beneficios de tu pila de compost y que sepas que cada elemento agregado es un desperdicio menos que dejarás para futuras generaciones. Mejorar tu suelo mantiene sus plantas más saludables para que crezcan más fuertes y sean más capaces de combatir enfermedades o vencer las sequías.

Scroll al inicio
Ir arriba